Modos de realización y objetivos (WebQuest)
Un WebQuest
se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de
pensamiento superior. Se trata de impregnar de sentido la búsqueda de
información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la solución
de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe
consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que
hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida
normal hacen los adultos fuera de la escuela. (Starr, 2000b:2) Las partes
típicas de una Webquest son: Introducción, tarea/s, proceso, recursos,
evaluación y conclusiones.
Para desarrollar un WebQuest es necesario crear un sitio web que puede
ser construido con un editor HTML de
tipo visual o WYSIWYG(por ejemplo, Exe Learning o Kompozer), un servicio de blog o incluso un procesador de textos que pueda guardar archivos como una
página web (documentos html).
No hay que confundir una webquest con "caza del tesoro". Una
"caza del tesoro" tiene también utilización como recurso didáctico
para apoyar búsquedas de información, pero es más sencilla. En ella se plantean
una serie de preguntas sobre un tema que se pueden contestar visitando enlaces
de páginas relacionadas con el tema. Muchas veces se hace una pregunta
principal al final para comprobar los conocimientos adquiridos sobre el tema.
En Brasil existen diversas experiencias sobre trabajo con
WebQuest publicadas en el sitio de la Escola do Futuro,
Colégio SAA, Colégio Dante
Alighieri, Mackenzie, SENAC y Colégio Marista
de Maceió.

No hay comentarios:
Publicar un comentario